top of page
13 Noviembre 2024
VOLCÁN 2024

Del 13 al 30 de noviembre, Península Kimera formó parte de VOLCÁN 2024: Manifestaciones de la Cultura Digital, un encuentro efervescente que reunió a artistas, colectivos e instituciones que habitan y transforman el ecosistema digital.
Con sede en el Centro Interactivo de los Conocimientos en Santiago de Chile, la muestra desplegó obras en espacios como el Museo Interactivo Mirador (MIM), el Museo de la Astronomía, el Laboratorio de los Alimentos y el invernadero del Bosque Adriana Hoffmann. En este contexto, P.K participó junto a destacados artistas de la escena chilena e internacional del arte medial, con propuestas que invitan a repensar el pasado, el presente y el futuro de nuestras prácticas tecnológicas y culturales.🔥
Desde nuestro territorio en movimiento, llevamos tres obras que, desde lenguajes y enfoques diversos, dialogaban con el espíritu del encuentro:
-“𝗗𝗶𝗮𝗹𝗲𝗹𝗼” (𝟮𝟬𝟮𝟮), 𝗱𝗲 𝗔𝗻𝗱𝗿𝗲𝘀 𝗚𝗮𝗿𝗼: instalación multimedia donde se evidencian los límites difusos entre realidad e imagen, reflexionando sobre la tensión entre la naturaleza ausente y su imitación tecnológica, donde lo natural se termina anteponiendo. Andrés Garo reconstruye virtualmente estos espacios extintos mediante un simulacro digital, aunque esta recreación revela errores y desvanecimientos que exponen la fría maraña de cálculos entre objeto y representación.
-“𝗖𝘂𝗲𝗿𝗽𝗼𝘀 𝗶𝗻𝗺𝗼𝘃𝗶𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗼𝘀” (𝟮𝟬𝟮𝟰), 𝗱𝗲 𝗛𝗲𝗻𝗿𝘆 𝗟𝗮𝗺𝗶𝗻𝗮: instalación multimedia que explora las dinámicas que configuran nuestra relación con la tecnología en las sociedades hiperconectadas. La pieza cuestiona cómo hemos llegado a naturalizar la presencia de objetos que no solo dirigen nuestra mirada, sino que también nos observan constantemente.
-“𝗖𝗼𝘀𝗺𝗼𝗴𝗼𝗻𝗜𝗔” (𝟮𝟬𝟮𝟰), 𝗱𝗲 𝗜𝗼𝗮𝗻 𝗖𝗵𝗶𝘂𝗷𝗱𝗲𝗮: obra audiovisual que reflexiona sobre la pulsión demiúrgica del ser humano: ese impulso ancestral por crear mundos como acto simbólico, cultural y colectivo. Inspirada en la teoría del Big Crunch, la pieza propone una mirada crítica y especulativa sobre la inteligencia artificial, no como amenaza, sino como extensión de nuestra imaginación colectiva. Frente al temor, se plantea a la IA como herramienta poética y transformadora.
Y así, en nuestra primera aventura internacional, cruzamos el océano para compartir e imaginar futuros posibles. Nuestro territorio peninsular entró en erupción.🌋Más que una exposición, VOLCÁN fue un espacio para pensar en caliente. ¿Qué futuro podemos construir desde nuestra perspectiva actual? Una curaduría que apostó por el cruce de voces, el pensamiento crítico y la experimentación como herramientas de transformación.
bottom of page